El Libro de fotografía más completo sobre el Cañón del Chicamocha, Santander
El fotógrafo Juan Diego Pinzón emprende un viaje a lo largo de 250 km por las bastas montañas que conforman el Cañon del Chicamocha.
Motivado por los antepasados de su región decide salir en búsqueda del Hilo de Plata (significado de la palabra Chicamocha en lenguaje guane). Este recorrido nos llevará a conocer el paisaje del Cañón desde la Sierra Nevada del Cocuy en donde hace su nacimiento el río Chicamocha, hasta el lugar denominado ”Las Juntas” entre el municipio de Los Santos y Villanueva, donde se encuentra con el río Suarez y nace el Río Sogamoso
En el área de influencia del Cañón del Chicamocha se puede observar un amplio patrimonio menos construido y una red de caminos que reflejan la sabia utilización de materiales locales como la tierra cruda, la piedra, la madera y la arcilla cocida. Estos constituyen saberes y oficios esenciales para la pervivencia del patrimonio construido del área de estudio. El área del cañón del Chicamocha se puede considerar en su conjunto como un área conformada por poblaciones que tienen un buen estado de conservación, con la particularidad de que las técnicas constructivas se utilizan desde los primeros asentamientos indígenas; la colonización española y hasta nuestra época sin interrupción.
Un viaje a lo largo de 250 km por las bastas montañas que conforman el Cañon del Chicamocha en Santander.
El agua es un elemento vital integrador sobre el que los seres humanos han tejido múltiples significados a través de diversos procesos históricos. De esta manera, cada grupo humano posee una cultura del agua, representada por un sistema de símbolos materiales e inmateriales, que son el reflejo de la construcción social del espacio por parte de los habitantes.
Los distintos significados del agua para las comunidades indígenas y, en este caso, para la cultura Guane, aparecen relacionados en la simbología que en los pictogramas producidos por los Guane se encuentran hoy en día en toda la geografía del cañón del Chicamocha.